Ensayo sobre las formas que han tomado las distintas caras de la reacción política en la revolución chilena.
El Propósito de este ensayo es establecer, primero, las diferencias entre las corrientes principales que participan de la reacción al proceso revolucionario que vive chile desde 2006 y que toma un carácter protagonista en la vida nacional a partir de las jornadas de sabotaje, saqueo y guerrilla urbana que tuvieron lugar entre el 18 de octubre de 2019 y la llegada de la pandemia de covid 19 al territorio chileno. En segundo lugar, establecer cuáles son las corrientes reaccionarias más relevantes, separándolas también entre “combativas” y “no combativas”. Y, en tercer lugar, establecer las condiciones de posible alianza entre estas corrientes en virtud de sus objetivos y tácticas, criticar las tácticas erróneas y develar las propuestas superficialmente reaccionarias, pero cuyo fondo de políticas prácticas sólo reinstaura las condiciones político-sociales previas a la revolución, dando por lo tanto pie a que la revolución sea reanudada o incluso continúe.
Publicado: 2022
Autor: Sebastián Izquierdo
